domingo, 29 de mayo de 2011

Destrucciò.

Destrucción:

(Del lat. destructĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de destruir.
2. f. Ruina, asolamiento, pérdida grande y casi irreparable.



¿Cuando todo está perdido de que tener miedo? Seamos sinceros por una vez.

Juguemos a contar las mariposas que revolotean en nuestro estómago una vez más.

Generemos un incendio de nieve. Será divertido, casi tanto como quemar hormigas con una lupa enfocando a la luna.

Tiempo. Locura. Todo.





jueves, 26 de mayo de 2011

Cerebro mio, Yo no te gusto a ti, y tu a mi tampoco me gustas. Pero si no me ayudas en esto prometo matarte a golpes.

El primer chapuzón del año.


Casi es mágico, sales de casa contento, dispuesto a tirarte al agua y bucear, nadar un rato, atravesar el agua como una flecha. Luego, llegas al extremo de la piscina. Te quedas mirando el agua, no sabes que hacer, primer momento de bloqueo. Tu mente piensa "Me tiro, no me tiro, lo mejor es tirarse rápido". Pero, realmente, no te tiras, tocas el agua con la punta del pie, y tampoco te convence. Miras a tu alrededor, te sientes como en un gran hermano mental. Vuelves a meter el pie, sigue estando congelada. Cierras los ojos durante unos segundos, estiras los brazos, moviendo estos en circulos, pareces idiota, pero, te consuelas pensando que luego no te dará una rampa. Cierras los ojos, das dos pasos hacia atrás de la piscina, separandote, si eres torpe te caes, si no, te quedas mirando el agua como un anormal. Ruedas los ojos, miras al cielo, rezas tus oraciones con tal de que no te de una hipotermia y te tiras al agua de cabeza cual delfín, o esto es lo que piensas tú. Realmente te tiras mas en plancha que otra cosa, pero eso sí, eres feliz. Es el primer chapuzón del año. Sales del agua cagando leches, y corres por el cesped, sintiendo el frio erizar tu piel. Llegas a tu casa, te secas, y te quitas el bañador. Te sientes feliz, y tienes el cuerpo fresquito, te sientas en el sillón y ya estás levantando el moco. Te has resfriado.

Tiempo. Locura. Todo.

Cor.

"Yo no soy como la muchedumbre, yo no voy donde van los demás"

He escuchado esta frase al menos trece veces después de comer hoy. Me ha hecho pensar, ella estaba allí sola, a la sombra, mientras el resto del grupo estabamos en la pista de futbol viendo como ensayaban los niños pequeños un proyecto de baile. Luego, una amiga y yo la hemos visto. Hemos vuelto neustras cabezas hacia ella y hemos echado a andar hasta quedar junto a ella y preguntarle que hacía allí. Ahí hemos empezado nuestro particular y corto debate. Pero, esto, no es importante. Lo importante es la frase en sí.

Soy capaz de ir a donde van los demás. Sí, pero lo que me gusta más de verdad es ir a mi bola, vestir como me guste a mi, esté o no de moda, ser como quiera ser, caer bien a la gente es algo secundario. Si eres tu mismo nunca estarás solo. Es algo que tengo claro, durante este último año, por ejemplo he sido yo mismo. Y me he vuelto tremendamente popular, pero, ¿Que es ser popular? Llevarte bien con un gran grupo de personas las cuales te siguen, se rien contigo, te piden para salir, quedar o simplemente quieren pasar un rato contigo. El problema de ser popular es que pierdes tu intimidad, te conviertes en objeto de cotilleos de gente de otros cursos, y tus amigos quieren saber siempre con quien y porqué sales con tal persona, eso es algo que en palabras bastas, me revienta, ver como, mis amigos, no entienden el porqué salgo con una chica la cual está ligeramente rellinata, o tiene un problema de ser demasiado social, hasta el punto de no tener verguenza. Para mis amigos, yo, debería salir con una chica "buenorra" (Tetazas, y que se abra de patas con chasquear los dedos) pero, al salir con alguien así. ¿Yo que gano?. ¿Sexo? No es algo importante. Lo que yo busco es una persona que me llene, que me haga sentir especial y querido, soy más del romanticismo que del "porno". Prefiero estar cinco meses con una chica y no pasar de los besos, a estar dos semanas con una chica y acostarme con ella seis veces. He salido con chicas que no tenían un físico despampanante, pero, me da igual, he sido tremendamente feliz con cada una de ellas. Y he estado tremendamente triste al dejarlo. Pero, son cosas de la vida. Yo no hago lo que hace la mayoría, no soy hetero, no soy homosexual, y tampoco soy bisexual. Soy pansexual. Yo soy yo, y estoy contento siendo así.

Tiempo. Locura. Todo

martes, 19 de abril de 2011

Tiempo.

Otro día más que se va del calendario mientras grita que no va a volver jamás, me vuelve a dejar con la duda en los bolsillos y el silencio propio de la soledad. Tal vez sea tarde para comprender que soy como soy y el mundo es como es.


Tiempo, locura, todo.

Being so Indie turns you Indian

 La filosofía Indie se puede resumir en una frase "Háztelo tu mismo". Los indie son los actuales Hippies, pregonan la paz, y normalmente son Vegetarianos o Veganos.

Realmente no existe un genero musical Indie, pero se podría definir como la música Alternative. La música Indie auténtica es aquella que se produce de un modo casero ya que los grupos están a dos velas, y cuelgan sus archivos en internet para que la gente pueda bajarlas de un modo gratuito, grupos Indie bastante famosos (Dentro de lo que cabe) son Belle & Sebastian, Never Shout Never, MGMT, y algunos otros en menor medida los cuales son famosos pero su música es calificable dentro de ese género, como Phantom Planet (El grupo de la mítica canción California, la banda sonora de O.C.).

La forma de vestir Indie se puede calificar como desenfadada y sencilla, pantalones bombachos o caídos, incluso vaqueros si son pitillo con rotos, o de tiro bajo. Las camisetas que suelen llevar son con dibujos, animales y demás... . Mucha gente suele llevar tatuajes relacionados con la naturaleza, la música o tribales, (Soles, Rayos, Notas, Frases). Para hacerse una idea del estilismo Indie solo hay que ver a Christopher Drew Ingle o a Andrew VanWyngarden.







Tiempo, Locura, Todo